Introducción al blog
El motivo principal de la creación de este espacio, no es otro que el de dar a conocer mi trabajo y ponerlo a disposición de quien pueda estar interesado en el.
Intento siempre que tengo la posibilidad, que mi trabajo refleje mis inquietudes y siendo fiel a mis criterios aportar alguna alternativa diferente al mercado del mueble y la Carpinteria en general.
Me gusta utilizar materiales Reciclados y obtener de ellos acabados de buen nivel, pero sin disfrazarlos.
La madera y su trabajo han aportado a mi vida mucha paz y una forma serena de expresion y el Reciclaje me parece una buena forma de mostrar mi respeto por este material que ha sido y es tan importante en la historia del ser humano.
Realizo mi trabajo utilizando Tecnicas Artesanales (Tradicionales) combinadas con las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologias sobre todo en el campo del Diseño.
Siempre que se trate de crear algo nuevo me gusta realizar el proceso completo:
El Diseño, la elección de materiales, la fabricación, el montaje, los acabados y la instalacion.
Para esto no tengo ningun inconveniente si es necesario, en buscar el asesoramiento adecuado é incluso en algunas ocasiones pedir alguna colaboracion especializada.
Los trabajos que se muestran en este blog estan realizados en su mayoria integramente por mi con la colaboracion en algunos casos de ayudantes, salvo los que se exponen como Colaboraciones que son aportaciones a proyectos de otras personas ó proyectos comunes.
La idea final es conseguir que el proceso pueda apreciarse con claridad. Asi de cada entrada deberian constar: Planos, proceso de elaboracion y el producto final. Estoy en ello y espero conseguir que el paseo por el blog os resulte mas ameno.
Finalmente me gustaria agradeceros la visita y decir que se agradecen tambien comentarios y sugerencias.
Espero que os sea de alguna utilidad.
Intentare explicar aquí el proceso completo de reciclaje de vieja madera, en este caso de traviesas de ferrocarril, desde su extracción de una vieja vía abandonada hasta su instalación.
Hoy en dia podemos encontrar en el mercado traviesas usadas por un precio que oscilara entre los 10 €/u. y los 30 €/u., dependiendo del proveedor y del estado en que se encuentren. Por lo general son comercializadas por compañías madereras y de decoración de exteriores.
En este caso y para ser mas fieles a la idea que tengo del reciclaje, hemos decidido recoger un material en total abandono y convertirlo en algo útil y a mi entender bello, aunque esto ya depende de los gustos.
El proceso es laborioso y requiere algunos esfuerzos adicionales, pero al final como veréis merecerá la pena, por lo menos a mi me lo parece.
En este caso y después de su localización, procedemos a sacar las traviesas de los raíles de acero, desatornillando los seis tornillos que tiene cada traviesa.
Procedemos a su transporte y posterior limpieza con agua a presión, para tratar de retirar la mayor cantidad posible de tierra y suciedad, lo que facilitara su posterior mecanizado.
El mecanizado de este material se hace duro para las piezas de corte de la maquinaria, debido a la suciedad que tiene la madera. en este caso vamos a hacer un primer corte para retirar aproximadamente 1.5 cm. de madera de cada cara del palo que es donde se aloja la mayor parte de la suciedad y la parte mas impregnada del producto que le aplican a esta madera para su protección, que tiene un fuerte olor a alquitrán.
En este caso vamos a hacer una encimera de cocina y pasamos a cepillar y cortar la madera a la medida necesaria.
Para aportar mayor fuerza al encolado, fresamos los cantos con el diente de león.
Pasamos al encolado y para economizar material, situamos los huecos donde se alojaran la cocina y el fregadero.
Finalmente cortamos a la medida el conjunto, aplicamos el acabado(proceso que ya conocéis) y procedemos a su posterior instalación.
También hemos fabricado del mismo material, las cornisas que rematan los muebles superiores.
Personalmente creo que el resultado final merece la pena.
A mi me gusta mucho la textura final de esta madera una vez terminada, por que se aprecian las imperfecciones y el veteado oscuro que deja el producto de tratamiento.
Por otra parte, una vez aplicado el acabado se elimina cualquier resto del fuerte olor.
Otra de las excelentes propiedades de este tipo de madera, una vez superados los problemas de limpieza, es su estabilidad y resistencia ya que el grado de secado es optimo debido a la antigüedad. (Tienen un sello metálico donde figura el año de producción y yo he trabajado algunas de los años 40, con unos resultados excelentes).
Hoy día la mayor parte de las maderas que se comercializan, están prácticamente verdes, es decir que las cortan hoy y en un mes pueden estar en el mercado.
Finalmente el objetivo esta conseguido, hemos dado vida propia a un material injustamente desechado, moribundo y evitado en alguna medida la tala de nuevos arboles sin entrar en el arrollador mundo del mercantilismo brutal que predomina hoy día.
Para terminar os diré que en las etiquetas Reciclaje y Diseño Propio, podéis encontrar algunos otros trabajos realizados con este material tan agradecido.
|